Vinos Uruguayos

Fue el vasco Pascal Harriague quien fundó el primer viñedo con fines comerciales, y hacia el año 1900 los colonos italianos trajeron cepas de su país, si bien hoy día predominan las variedades francesas.

La viticultura uruguaya comenzó en la segunda década del siglo XIX, con la constitución del Estado Oriental del Uruguay. A finales del siglo XIX, el viñedo uruguayo había logrado extenderse sobre 1.000 hectáreas pero fue diezmado por la plaga de la filoxera, que exterminó también los viñedos franceses y españoles.

Posteriormente, entre finales del siglo XIX y principios del XX se fundaron las bodegas más importantes. En la actualidad el viñedo uruguayo cuenta con unas 10.000 hectáreas distribuidas entre las regiones de CanelonesMontevideo y San JoséColoniaSorianoRío NegroArtigasSaltoPaysandrúRiveraTacuarembó,DuraznoFloridaMaldonado y Lavalleja.

La tannat, cepa oriunda de Madrian, del suroeste francés, se cultiva en gran cantidad desde hace más de un siglo, suponiendo más del 30% de las hectáreas destinadas a viñedos, lo que da un vino intenso y potente, hecho a medida para acompañar las carnes que produce su territorio. Es una viticultura atlántica ubicada entre 30 y 35º de latitud sur. El Océano Atlántico, el río de la Plata y el río Uruguay son los límites geográficos naturales del país que determinan la gran exposición marítima de su viñedo y el carácter de sus vinos y su gente.

Subcategorías

Hay 6 productos.

Mostrando 1-6 de 6 artículo(s)

Filtros activos