Vinos Españoles

El origen se remonta al segundo milenio antes de Cristo, de la civilización fenicia. Posteriormente con la colonización por los griegos aparecen los primeros datos concretos sobre el establecimiento del cultivo extensivo del viñedo.

El mosto se fermentaba en depósitos de piedra hundidos en la tierra y se trasvasaba a tinajas de barro. Todavía hoy podemos encontrar en ciertas bodegas la utilización de este método muy similar para la fermentación de sus vinos.

Tradicionalmente, además de vinificar, las bodegas envejecían el vino en madera y lo fermentaban en botella.

España cuenta con la mayor superficie de viñas del mundo, siendo uno de los grandes productores mundiales de vino: primero en el ranking por superficie plantada, tercero por producción (debido a un rendimiento menor que el de Francia e Italia) y segundo exportador mundial en términos de volumen, aunque tercero en términos de valor. Por su importancia en términos económicos, pero también sociales y medioambientales, así como por la importancia del vino como imagen del país en el exterior, el sector es de extraordinaria relevancia en España.

En cuanto a las variedades de uva, es un entramado bastante complejo, pudiendo superar inclusive las más de 600 variedades. Cerca del 75% lo cubren 15 tipos principales de uvas, recibiendo distinto nombre la misma variedad en cada región, como es el caso de la uva tempranillo, más conocida en la Ribera del Duero como tinta del país.

Subcategorías

Hay 201 productos.

Mostrando 1-21 de 201 artículo(s)

Filtros activos